La
A-66 que comunica
Serín (en donde se une a la
Autovía del Cantábrico) con
Sevilla. Esta ruta es la
entrada desde
Madrid y
Mieres y forma parte de la
autopista "Y" que comunica Oviedo, Gijón y Avilés.
La
A-63 que comunica
Oviedo con
La Espina hasta la
A-8 o Autovía del
Cantábrico. Esta vía comunica las poblaciones de
Trubia,
Grado y
Salas.
La
A-64 que une la
A-66 a la altura del
Centro Comercial Parque Principado
con la
A-8 a la altura de
Villaviciosa. Esta autovía
pasa por
El Berrón y
Pola de Siero.
Aparte de estas carreteras, pasan por Oviedo la
N-630 que une Gijón con
Sevilla y la
N-634 que une
Santiago de Compostela con
San Sebastián. El Gobierno
del Principado de Asturias ha realizado la obra de
desdoblamiento de la antigua carretera de Oviedo - Gijón que
ahora tiene la denominación de
AS-II y la categoría de
autovía.
Ferroviario
aquí
El transporte de ferrocarril en Asturias está muy evolucionado
como corresponde a una zona altamente industrializada. Como
consecuencia de ello Oviedo dispone de dos estaciones: la
Estación del Norte y la estación de
La Corredoria y de varios
apeaderos: Llamaquique, Argañosa-Lavapies, Las Campas y Las
Mazas, etc.
Existen dos compañías que prestan sus servicios en la región:
Renfe y
Feve. Entre ellas líneas de
larga distancia se ofrecen servicios con Madrid,
Barcelona y
Alicante, servicios de
media distancia con León,
Ferrol y
Santander y existen líneas
de cercanías con Gijón y
Puente de los Fierros,
Avilés,
Trubia,
Infiesto,
El Entrego y
Pravia-San
Esteban.
Aéreo información aquí
El aeropuerto más cercano a Oviedo es el
aeropuerto de Asturias en
Ranón. Desde él se ofrecen
servicios a Alicante, Barcelona,
Bruselas,
Londres- Stansted,
Lanzarote, Madrid,
Málaga,
Palma de Mallorca,
París- Charles de Gaulle,
Sevilla,
Tenerife-Sur y
Valencia, operando para
estos destinos compañías como
Iberia,
Easyjet,
Air France o
Air Berlín. Cuenta también
con el aeródromo de La Morgal, donde suelen despegar y aterrizar
todo tipo de aparatos procedentes únicamente del interior de
Asturias.
Estación de Autobuses
aquí
En Oviedo la red de autobuses urbanos está gestionada por la
empresa
TUA (Transportes Unidos de
Asturias), perteneciente al grupo
Alsa que dispone de 13
líneas más una de búho nocturno. Además empresas como
Alcotán,
Alsa,
Álvarez González,
Easa,
Emferbus,
Hortal,
Llanera y
Turytrans ofrecen sus
servicios regionales, interregionales o internacionales desde la
nueva estación de autobuses de Oviedo o desde distintas paradas
en la ciudad. Existen destinos internacionales a
Bélgica,
Francia,
Reino Unido y
Suiza.
Climatológicamente, como en la mayor parte del Principado,
domina un
clima oceánico
con suaves veranos y frescos inviernos y una pluviosidad
bastante repartida a lo largo del año, predominando en invierno
y primavera. El clima está algo continentalizado debido que
Oviedo no es una ciudad litoral, sino interior, por lo que las
temperaturas fluctúan más que en las zonas costeras. Durante el
período de
1972 a
2000 la temperatura media anual fue de 12,9 °C,
con agosto como el mes más caluroso, con una media de 18,7 °C, y
enero como el más frío, con 8,0 °C de promedio. Históricamente,
la menor temperatura registrada en la ciudad desde que existen
mediciones ocurrió el
3 de febrero de
1902, cuando se
alcanzaron -10,4 °C;
la máxima se alcanzó el
11 de agosto de
1870, cuando el
termómetro subió hasta los 38 °C.
|